Cuando quieres poner en marcha tu propia página web, seguramente que una de las primeras preguntas que se te viene a la mente es «¿cómo elegir el mejor hosting para mi sitio?».
Lo cierto es que saber cómo hacerte con el mejor servicio de hosting es fundamental para el desarrollo y crecimiento de tu negocio.
Es normal que cuando estás empezando en esto no sepas muy bien cómo elegir el mejor hosting, y ni siquiera sepas por qué es tan importante la calidad de este servicio a la hora de montar tu propia página web.
Si tú también quieres saber cómo elegir el mejor hosting para tu web y por qué es tan importante hacerlo, sigue leyendo. ¡Hoy hablamos de ello!
¿Por qué es tan importante saber elegir el mejor hosting para tu web?
Al igual que cuando construyes una casa es muy importante asegurarse de tener unos buenos cimientos, en el caso de tu página web ocurre exactamente lo mismo.
Para que me entiendas, el servicio de hosting o alojamiento es la base de tu web y será decisivo para su funcionamiento y el desarrollo de tu proyecto.
Está claro que el diseño y el contenido son importantes, pero el plan de hosting que elijas es un aspecto fundamental y ahora entenderás por qué decimos esto.
- Credibilidad.
Si quieres demostrar a tus clientes que tu web es un negocio serio tienes que asegurarte de tener una página en una plataforma estable.
Un proveedor de hosting con caídas constantes o que no cubra los estándares de seguridad básicos puede provocar fallos y tiempos de inactividad en tu web. ¿Sabes qué significa esto? Transmitirás una imagen negativa y poco seria a tus clientes.
- Posicionamiento SEO.
Además de transmitir una mala imagen de marca, si tu web tiene caídas constantes o errores afectará directamente a tu posicionamiento en las SERPs de Google.
Es decir, elegir el mejor hosting es un factor relevante si quieres que Google te tome en serio.
- Porque utilizas WordPress.
Es muy fácil guiarse por ofertas agresivas, pero cuando no tienes en cuenta las características técnicas del servicio es posible que, en cuanto instalas algún que otro plugin en tu web, empieces a notar lentitud e incluso que tu web se cae más de una vez.
En definitiva, elegir un plan de hosting de calidad es vital para tu sitio web. Y tenlo claro, un buen servicio de alojamiento requiere buenos servidores y además unas características técnicas específicas.
¿Quieres saber diferenciar un buen servicio de hosting de uno que no lo es tanto? Aquí tienes 6 recomendaciones para elegir el mejor.
6 recomendaciones para elegir el mejor hosting
Ya vimos que un buen servicio de hosting debe cumplir unos requisitos técnicos específicos. Así que, toma buena nota de lo que vamos a ver ahora si estás pensando en contratar un nuevo plan de alojamiento web o cambiar de proveedor.
1. Asegúrate de que el espacio en disco sea suficiente
Cada web es un mundo, y está claro que no vas a necesitar el mismo espacio si tienes una tienda online que si tienes una página estática con la información básica de tu empresa.
En función del tipo de proyecto que quieras poner en marcha, deberás fijarte bien cuántos GB tienes disponibles y, si llegado el momento, puedes aumentar la capacidad de tu plan de manera sencilla y sin realizar migraciones innecesarias.
Decimos que el espacio es uno de los factores más importantes a tener en cuenta a la hora de elegir un plan de hosting porque casi siempre puedes utilizarlo también como un servicio de email. Y esto consume mucho espacio, a veces incluso más que la propia web.
2. ¿Es un plan de hosting escalable?
Otra de las características que siempre debes tener en cuenta es si el servicio de hosting es escalable o no.
¿Qué quiere decir esto? Pues bien, decimos que un hosting es escalable cuando, si en un momento determinado necesitas ampliar (o reducir) los recursos de tu plan, puedes hacerlo a golpe de clic y sin necesidad de tener que realizar un cambio de servidor.
Una vez que tu proyecto crece, necesitarás más recursos de espacio o transferencia mensual. Y no solo cuando estás en pleno crecimiento.
Por ejemplo, si lanzas una oferta específica a tu base de clientes o bien empiezas una campaña en Google Adwords y esperas mucho más tráfico a tu web, también necesitarás pasarte a un plan superior, aunque sea solo de manera temporal.
3. El panel de control que utiliza
Antes de contratar un servicio de alojamiento web, asegúrate de que utiliza una buena herramienta de administración, es decir, un buen panel de control.
Mi recomendación es que, si todavía no tienes mucha experiencia, elijas siempre cPanel.
Es uno de los mejores paneles de administración y, si en algún momento decides cambiar de proveedor de hosting, es mucho más probable que utilicen el mismo.
Así, apenas notarás el cambio en la gestión y, si necesitas hacer tú la migración, verás que es pan comido.
Además, al ser el panel de control más utilizado, tienes mucha más información disponible por si en algún momento tienes dudas sobre cómo crear tus cuentas de correo, gestionar una redirección o, por ejemplo, crear una base de datos.
4. Soporte 24/7 y ¡rápido!
Muchas empresas de hosting ofrecen 24/7, de hecho se ha convertido casi en un estándar en nuestro sector. Pero, ¿es un servicio de soporte profesional? Y, sobre todo, ¿te solucionan el problema rápido?
Tener siempre alguien al otro lado del teléfono (o email) que te solucione rápidamente cualquier duda o que te echa una mano con la configuración de tu web es uno de los factores más importantes que debes valorar a la hora de elegir el mejor hosting para tu web.
Tu web es tu negocio o simplemente parte de él.
Por eso es tan importante que cualquier problema que surja quede solucionado en el menor tiempo posible.
Al fin y al cabo es como si tienes una tienda física y tienes que estar todo un día o varios días con la puerta cerrada. ¿Sabes en qué se traduce esto, verdad? Menos visitas, menos ventas.
Y lo que es peor, puedes transmitir una imagen de marca poco favorable.
5. Optimización y seguridad
Otro de los aspectos que diferencian a un hosting de calidad de uno que no lo es es cómo de optimizado está el servicio.
Un servidor de hosting con servidores poco optimizados o que no tengan las medidas de seguridad necesarias puede ser un completo lastre para tu web.
Ya sabes que la velocidad y seguridad son aspectos que Google valora enormemente.
También es un punto positivo si la empresa de hosting te ofrece un certificado SSL gratis.
Hace tiempo que Google marca las páginas sin HTTPS como «no seguras», así que tómatelo en serio.
Pero, ¿cómo saberlo antes de contratarlo?
Lo ideal es que el proveedor de hosting tenga un período de prueba gratuita y/o garantía de reembolso para que puedas testearlo por ti mismo y hacer alguna comprobación con PageSpeed Insights de Google o GTmetrix. Si no es así, descarta directamente a ese proveedor.
Vemos este punto a continuación.
6. Planes de prueba y garantía de reembolso
Antes de contratar un servicio de hosting, asegúrate siempre de que ofrece garantía de reembolso, ¡siempre!
Es la única forma de comprobar por ti mismo que es un alojamiento de calidad y, sobre todo, también puedes poner a prueba al equipo de soporte 🙂 .
Si además de garantía de reembolso te ofrece un período de prueba gratuita, ¡mejor que mejor! Así te olvidas de introducir tus datos de pago y no te arriesgas a que se te pase la fecha para pedir la devolución del importe de la compra.
¡Una última recomendación!
Si quieres poner en marcha una web o bien estás pensando en cambiar de proveedor, yo te recomiendo que le eches un vistazo a los planes de hosting de LucusHost. Las características que más me gustan de ellos son:
- Discos SSD.
La última tecnología en los planes hosting y servidores VPS. Imprescindibles para mejorar la velocidad de tu web, su rendimiento y darle un empujón a tu posición en el ranking de Google.
- Certificado SSL gratis.
Tienes disponible Let’s Encrypt en todos los planes.
Es decir, un certificado SSL gratis que encripta todas las comunicaciones y asegura tu web con HTTPS. De esta manera, Google reconocerá tu web como segura y tú estarás protegiendo todos los datos personales y de pago de tus clientes.
- Soporte especializado 24/7 en español.
Otro pilar fundamental de un buen proveedor de hosting y que es uno de sus puntos fuertes. Están siempre disponibles para echarte una mano en todo lo que necesites.
- Se encargan del proceso de migración.
Si uno de los aspectos que más te echan para atrás a la hora de cambiar de proveedor es tener que hacer el cambio tú mismo, no te preocupes.
En LucusHost tienen un equipo de migraciones que se encarga de realizar el cambio por ti teniendo tu web operativa en todo momento.
- Pruébalo gratis.
Todos los planes de hosting disponen de un período de prueba gratuita de 15 días y sin necesidad de introducir tus datos de pago.
¡Y con descuento! Introduce el cupón ALEXFONSECA en el proceso de compra y llévate un 20% de descuento en la contratación de cualquier plan de hosting de LucusHost.
Cómo migrar de Prestashop a WooCommerce - Alex Fonseca
[…] el “otro” Hosting listo, con WordPress y WooCommerce […]