Como mejorar tu presencia online

Como mejorar tu presencia online

Si estás buscando trabajo, seguramente habrás actualizado el curriculum, estarás activo/a en las bolsas online de empleo cazando oportunidades, etc. Pero, ¿te has parado a pensar en tu presencia online?

Hoy en dia los cazatalentos a penas miran curriculums, si ven un candidato minimamente viable empezarán a buscarte en Google y en las redes sociales, querrán saber de tí. Por consiguiente, presta atención a tu presencia online.

 

 

 

Hazte una autobúsqueda en Google, abre el buscador y pon tu nombre y tus apellidos.  ¿Qué resultados obtienes? ¿Es una imagen positiva? ¿los resultados se relacionan contigo?. Salga lo que salga, eso es lo que verán de tí.

Si eres emprendedor/a lo cuenta lo mismo. Muchos contratos no se han producido porque la empresa que desea contratar también ha investigado a sus posibles socios.

 

Los que vivimos de la era digital contamos con la gran ventaja de estar bien relacionados ya que gran parte de la comercialización que realizamos se basa en la publicación de nuestro contenido y eso, además, refuerza nuestra marca personal.

Tanto artistas, como creadores digitales, suelen encontrar un buen medio para sus publicaciones: Video, fotos, blogs, podcast, música (en caso de ser músico), etc… Eso es lo que hacen los profesionales. Publicar contenido online crea audiencia y además, el propio contenido se espera que les estimule las ventas de otros productos.

 

No importa si buscas trabajo, eres emprendedor o empresario y quieres que contraten tu productos o servicios, como si eres freelance. Mejorar la presencia online es muy importante hoy en dia. Tanto si tu presencia online es positiva como negativa quizás te pueda interesar estos consejos para mejorar dicha presencia.

 

Vamos con esos consejos:

 

1. Crea tu sitio web o blog:

 

Ya son muchas personas que se dan cuenta de lo importante que es este paso. Pero hay muchas personas, incluso pequeñas y medianas empresas que no cuentan con uno. Seguramente por cuestión de tiempo (suele tardar mucho al principio) y también por cuestión económica (el dominio, el servidor, el diseño, etc.). No obstante, merece la pena. Allí podemos destacar con nuestros contenidos, incluir un curriculum vitae, colocar nuestros trabajos, tener un punto de contacto a través de un formulario, por ejemplo; incluir nuestro portafolio, lo que ofrecemos, nuestros clientes y nuestras recomendaciones, entre otros.

 

2. Mantener tu blog:

El llamado bloggin puede aumentar nuestra presencia online profesionalmente hablando. Podemos demostrar, a través de buenos artículos y riqueza de contenidos, que somos líderes en nuestro sector y así aparecer en los resultados de búsqueda.

 

3. Create una cuenta en Twitter o mantente activo si ya tienes una:

Esta red social de microbloggin nos ofrece gran visibilidad. Mira a otros usuarios profesionales de tu sector, sígueles, aprende de ellos, retwitea sus contenidos etc… Puedes interactuar con otros profesionales de tu sector, mejora la contratación de agentes, de RRHH y otras personas interesantes en tu cuenta.

 

4. Limpia tus cuentas en las redes sociales:

Quizás ya estés en facebook, twitter, linkedin y mil sitios más para tu uso personal o profesional. Quizás no tengas un perfil limpio en todas o en algunas de ellas. Si no utilizas una red por el motivo que sea, date de baja. En caso contrario, etiqueta las fotos de forma apropiada, elimina fotos de borrachera o que te pongan en una situación comprometedora. Elimina también los mensajes poco profesionales, retoca la configuración de privacidad para garantizar que cierto contenido está protegido.

 

5. Completa los perfiles:

Como he mencionado en el anterior caso, posiblemente estés en varios sitios a la vez y quizás algunos de ellos no los utilices. Bórralos si no te resultan interesantes o viables. En los casos que quieras mantener tu presencia online completa tu perfil. Con mucha asiduidad, muchos candidatos se olvidan de completar o actualizar sus perfiles. Eso da una imagen de «dejadez» o descuido. Si un cazatalentos o un director de RRHH está buscando sobre ti, ¿Te gustaría que encontrasen información irrelevante u obsoleta sobre ti?. Un último matiz: Asegúrate de mantener la información coherente dependiendo de las plataformas utilizadas.

 

6. Solicita recomendaciones:

En Linkedin es fácil solicitar recomendaciones de excompañeros, exempleados, amigos, etc. Trata de pedir recomendaciones de cada experiencia con el fin de completar el perfil y posicionarte como experto.

 

7. Optimiza tus perfiles y tus cuentas:

Las palabras clave son esenciales en las búsquedas online. Así es como los buscadores encuentran información y la indexan para los resultados de búsqueda. Incluye palabras clave en tus perfiles que sean relevantes, tales como profesión, títulos que tengas en posición, logros, habilidades, biografía y descripciones.

 

 

 

Estar y permanecer en la red es ya todo un arte y es nuestra responsabilidad mantener y mejorar nuestro branding.

¿Recomendarías otras sugerencias para mejorar la presencia online? (Incluye tu respuesta en los comentarios de este blog).

 

 

 

Crear un sitio web de la cartera en línea. Aunque muchas personas se dan cuenta de lo poderoso que un sitio web personal puede ser, la mayoría de las personas todavía no tienen uno. ¿Por qué? Porque es mucho trabajo al principio. Sin embargo, existen herramientas gratuitas para la construcción de sitios web por ahí, que puede ayudarle a lanzar su sitio personal rápidamente. Asegúrese de incluir un curriculum vitae, información de contacto, las piezas de la cartera y las recomendaciones en su sitio.
– See more at: http://eduardoarea.blogspot.com.es/2011/03/como-mejorar-su-presencia-en-linea.html#sthash.KqJXhoUF.dpuf
Crear un sitio web de la cartera en línea. Aunque muchas personas se dan cuenta de lo poderoso que un sitio web personal puede ser, la mayoría de las personas todavía no tienen uno. ¿Por qué? Porque es mucho trabajo al principio. Sin embargo, existen herramientas gratuitas para la construcción de sitios web por ahí, que puede ayudarle a lanzar su sitio personal rápidamente. Asegúrese de incluir un curriculum vitae, información de contacto, las piezas de la cartera y las recomendaciones en su sitio.
– See more at: http://eduardoarea.blogspot.com.es/2011/03/como-mejorar-su-presencia-en-linea.html#sthash.KqJXhoUF.dpuf

 

 

Related Posts
1 Comment
Teresa

Solicitar recomendaciones en Linkedin funciona, y enriquece el perfil.

Leave a Reply

Your email address will not be published.Required fields are marked *