Cómo migrar de Prestashop a WooCommerce

Cómo migrar de Prestashop a WooCommerce

 

En este post vamos a aprender cómo migrar de Prestashop a WooCommerce, sin dolores de cabeza añadidos.

 

Si has llegado hasta aquí es porque: O te lo estás planteando o ya lo tienes claro y quieres hacer una migración.

¿Verdad?

 

Seamos sinceros.

Prestashop tiene sus cosillas buenas:

La gestión de stock es impecable…

y el paquete de idiomas es prácticamente insuperable.

De hecho, es lo que echo de menos de WooCommerce y WordPress: Un módulo de idiomas como lo tiene Prestashop. Para qué nos vamos a engañar. ¡Está genial!.

Sin embargo, si quieres cambiar tu CMS es por algo. ¿Verdad?

 

 

¿Por qué migrar de Prestashop a WooCommerce?

 

 

Prestashop, a pesar de sus mejoras, no está a la altura de WooCommerce en ciertas áreas de especial vital importancia para un eCommerce. Tales como:

  • SEO
  • Redacción de posts (content)
  • Versatilidad y escalabilidad en plugins
  • Precio de las plantillas, plugins e implementación…

… y muchas cosas más. De hecho, seguramente, tu tienes tus razones, por eso estás leyendo esto.

 

Pero también hay otras razones que suelen ser habituales para migrar de Prestashop a WooCommerce:

  • WordPress es un CMS donde encontramos todo tipo de software de personalización y gran parte de los plugins se ofrecen de manera gratuita, como WooCommerce.
  • WooCommerce permite crear tiendas ligeras, de forma rápida y con una administración muy sencilla.
  • WooCommerce gana de manera abrumadora por la cantidad de plugins para personalizar tiendas online.
  • Es muy fácil encontrar un desarrollador capaz de trabajar con WooCommerce, como yo ;). Incluso, si nosotros mismos somos desarrolladores, encontraremos mucho más sencillo adaptar un comercio electrónico basado en WooCommerce que uno basado en Prestashop.

 

Sin embargo, el mero hecho de querer migrar de un Prestashop a WooCommerce puede ser traumático si tu eCommerce ya rueda y sobre todo, si ya tienes un sinfín de productos subidos.

Y seamos sinceros: No es lo mismo migrar 5 productos (que incluso puedes hacerlo a mano) que migrar cuando ya tienes 100 productos con sus atributos y variables, o más de 1000, como uno de los casos en los que tuve que trabajar.

 

¡Te puedes tirar la vida si lo subes de uno en uno!

 

Así que, ¿Cómo hacerlo para que el cambio sea lo menos traumático posible?.

 

¿Qué datos se pueden migran de Prestashop a WooCommerce?

 

Como norma general lo que más nos interesa son los productos. Sin embargo, aquí te dejo la lista de lo que puedes migrar de Prestashop a WooCommerce:

  • Productos de PrestaShop
  • Imágenes de productos de PrestaShop
  • Categorías de productos de PrestaShop
  • Etiquetas de productos de PrestaShop
  • CMS de PrestaShop (como entradas o páginas)
  • Características de productos de PrestaShop
  • Atributos de productos de PrestaShop
  • Atributos de imágenes del producto de PrestaShop
  • Fabricantes de productos de PrestaShop
  • Accesorios de productos PrestaShop
  • Combinaciones de productos de PrestaShop
  • Productos virtuales de PrestaShop
  • Productos descargables de PrestaShop
  • Empleados de PrestaShop
  • Clientes de PrestaShop
  • Pedidos de PrestaShop
  • Calificaciones y comentarios de PrestaShop
  • Reglas de descuento

 

 

PRIMER PASO: TENERLO TODO PREPARADO PARA CAMBIAR DE PRESTASHOP A WOOCOMMERCE

 

Antes de liarnos la manta a la cabeza debemos tenerlo todo preparado y pensado. Migrar de Prestashop a WooCommerce es fácil, pero tiene su qué.

Cualquier detalle que pasemos por alto puede ser altamente frustrante, así que vayamos paso por paso.

Para hacerlo sencillo, dejo una lista de puntos que debemos preparar antes de hacer la migración:

 

  1. Tener el «otro» Hosting listo, con WordPress y WooCommerce instalado.
  2. Si vas a usar un plugin de migración (Esto lo comentaré más adelante), tenerlo todo instalado.
  3. Copia de seguridad, tanto de WordPress/WooCommerce como de Prestashop (Y sí, las cosas pueden fallar)

 

Ya veremos cuantos de vosotros vais a caer sin una copia de seguridad hecha.

 

Y hablando de Hosting:

Un hosting profesional te va a facilitar las cosas. Asegúrate de haber contratado uno, que a la mínima de cambio te puedan echar una mano.

Yo por eso recomiendo Raiola o LucusHost, porque cualquier cosilla te la pueden arreglar.

 

 

SEGUNDO PASO: EXPORTAR LOS PRODUCTOS DE PRESTASHOP

 

Prestashop tiene una buena herramienta de importación de CSV, pero lo que nos interesa es la exportación, y aquí hay que tener mucho ojo.

No te abrumes si te parece ahora complicado, por la cantidad de información que vas a ver.

 

Me imagino que lo primero que habrás intentado hacer es ir a Back Office> Catálogo> Productos y hacer clic en el pequeño botón de exportación de la parte superior derecha.

Pero como te habrás dado cuenta, el archivo (CSV) contiene solo los campos ID, imagen de portada, nombre, referencia, categoría predeterminada, precio base, precio final, cantidad y estado activo.

Y ya está.

 

¿Y lo demás? ¿Y los short description, los atributos, condiciones etc…?

Y así te habrás dado cuenta que la exportación de Prestahop es una patata.

 

Pero tranqui.

Hay varios trucos y posibilidades. Incluso hay una opción muy interesante y completa para Prestahop, pero añadiendo código.

Y no estás para editar código, y menos en el propio Core de Prestashop, verdad?

 

 

Solución 1: FG Prestahop to WooCommerce

 

migrar de prestashop a woocommerce

 

Esta es una de las más sencillas para migrar de Prestashop a WooCommerce y la que te recomiendo.

Se trata de un plugin que va a hacer todo el proceso por tí y te quitará más de un dolor de cabeza.

Este plugin migra productos, categorías, etiquetas, imágenes y CMS de PrestaShop a WooCommerce/WordPress.

Se ha probado con las versiones 1.0 a 1.7 de PrestaShop y WordPress 5.7, y además, es compatible con instalaciones multisitio.

 

Y su funcionamiento es sencillo:

  • Instalar el plugin en tu wordpress/woocommerce (y activarlo)
  • Copia de seguridad de tu WordPress (por si las moscas).
  • Configurar el plugin (poniendo lo parámetros de Prestahop). Tendrás que poner en su configuración la URL de Prestashop y otros parámetros, como el nombre de la base de datos (Podemos sacar los datos en /config/settings.inc.php); Username y password de la base datos. Y algo delicado: La Prestashop Table Prefix.
  • Empezar la importación/exportación de datos

 

Migra un montón de historias, pero como contrapartida, la potencia real de la migración está en su versión Premium, que te permite exportarlo casi todo: características, atributos, combinaciones de producto…

 

Si te convence, aquí lo puedes descargar e instalar (Ojo, tienes que tener WooCommerce ya instalado, ya que funcionará como complemento)

 

Ojo!

Deberás añadir en tu archivo wp-config.php para aumentar la memoria permitida a WordPress y evitar errores en la importación de datos desde PrestaShop:

define(‘WP_MEMORY_LIMIT’, ‘512M’);

 

 

Solución 2: Liteextension

 

Ésto no es tanto un plugin, sino más bien un servicio.

Liteextension tiene un servicio exclusivo para hacerlo y se encargan de eso: de migraciones de servicios.

Sus precios pueden oscilar los 59 dólares por lo que puede ser muy interesante su opción si no te apetece probarlo tú mismo.

También te diré que por ahí hay un montón de gente experta a la que puedes contratar para la migración, pero buscando opciones buenas y económicas, ésta es una de ellas.

 

Desde aquí puedes acceder a su servicio de migración de Prestashop a WordPress.

 

 

migración prestashop a woocommerce

¡Revoluziona también tiene el servicio de migración!

Más allá de lo que ofrece LiteExtension, Revoluziona ofrece migrar de Prestashop a WooCommerce, además, da soporte para ajustes avanzados, implementación, diseño… No tiene límites ya que su servicio está personalizado según tus necesidades.

El presupuesto dependerá del volumen y complejidad.

 

TERCER PASO: REVISA QUE LA MIGRACIÓN HAYA SIDO CORRECTA

 

La cantidad de personas que no revisan sus migraciones, y claro, cuando empiezan a vender, pasan cosas raras.

Y no vale llamar a Iker Giménez. Él no ha hecho la exportación.

 

Date cuenta que revisar, digamos que 100 productos es algo difícil, por lo que te recomiendo que vayas por bloques:

 

  • Revisar cantidad de productos: Si es igual, es que se han importado todos.
  • Revisar cantidad de categorías y subcategorías (con cada uno de los nº de productos asociados): Si coinciden con tu Prestashop es que ha ido bien.
  • Y lo mismo para el resto de datos

 

También estaría bien que hicieras un test. Cuatro o cinco compras ficticias para determinar si hay fallos o incongruencias.

Allí te darás cuenta si ha fallado algo al migrar de Prestashop a WooCommerce, y podrás arreglarlo rápidamente.

Así que antes de arrancar con tu WooCommerce: Test, test, test. (Incluyendo checkout, configuraciones de crosselling y upselling, etc)

 

 

 

 

CUARTO PASO: ULTIMANDO DETALLES.

 

Como habrás ya planteado o visto, lo único que hacemos al migrar de Prestahop a WooCommerce es mover una serie de parámetros de una base de datos a otra.

 

Ésto no debería afectar para nada al diseño de tu WooCommerce, sin embargo, cabe decir, que no todas las plantillas pueden comportarse de la misma manera cuando hacemos una migración de Prestashop a WooCommerce, por lo que una plantilla para WooCommerce puede ayudar.

 

No te olvides de hacer los checks antes de ponerte a vender con WooCommerce, incluyendo los permalinks.

 

Espero que éste post te haya servido de ayuda.

 

Y ya que te mudas a la familia de WooCommerce, esto te va a encantar:

 

curso woocommerce

 

Related Posts
Leave a Reply

Your email address will not be published.Required fields are marked *