Las 9 leyes para convertir visitas en compradores

Las 9 leyes para convertir visitas en compradores

 

Muchos me habéis preguntado en cómo convertir visitas en compradores ( o en clientes potenciales en una web).
Pues bien, me he dado cuenta, que aunque comparta “tips” o “trucos” de conversión online, no sirven de mucho.
¿Por qué? Hay unas “leyes” que hace que las cosas ocurran en nuestro beneficio, y si no lo ponemos en práctica, nuestras visitas serán solo eso: visitas.

El vínculo entre marketing y psicología es tan antiguo como el mundo.
Para aumentar las ventas, muchos de los empresarios de hoy en día incluso tienen que estudiar la psicología y el comportamiento de los consumidores en cursos especiales.

La identificación de incentivos, tanto conscientes como inconscientes, que guían a los compradores en la compra, juega un papel importante en la construcción de un sistema de ventas.

 

Si te interesa el tema de neuromarketing, te aconsejo los siguientes artículos:

 

Pues bien, he traducido estas formas basadas en la psicología en “leyes” con el objetivo de ayudarte a convertir tus visitas en compradores.

Y como has podido averiguar por el título del post, son 9.

 

 

 

 

Vamos a ellos:

 

 

 

1. Primera ley para convertir visitas en compradores: Beneficio mutuo.

Es mucho más probable que logres lo que quieres de los usuarios si primero les das lo que necesitan.

El principio de beneficio mutuo ha sido ampliamente estudiado en psicología y ha demostrado ser efectivo porque una persona, desde tiempos inmemoriales está buscando una respuesta a la pregunta: «¿Cómo me ayudará?»

 

Entonces, si vendes un antivirus, por ejemplo, puedes complacer a tus usuarios con la oportunidad de descargar gratis un libro de seguridad informática o escribir un artículo interesante con consejos útiles.

Lo principal es no enfatizar que tienen que comprar algo para ello. A nadie le gusta ser obligado.

 

En su lugar, pide discretamente que se registren para obtener un servicio gratuito.

Al conocer su dirección de correo electrónico, ya puedes comenzar a anunciar tu producto.

Dado que los visitantes ya han recibido algo de ti, apoyarán más tus sugerencias.

 

Puedes aprender mucho más sobre esta técnica, llamada ‘lead magnet’ en mi ebook gratuito:

 

 

 

2. Las obligaciones asumidas.

 

Asumir ciertas obligaciones, en la medida de lo posible, genera lealtad a la marca.

Considera este ejemplo: cuando una persona hace clic en el «me gusta» de tu página, esta acción se muestra en tu muro social.

Esto señala abiertamente el apoyo a la marca.

Tal acción elemental da lugar a un sentido de responsabilidad y tiene consecuencias de gran alcance.

La persona por naturaleza es muy conservadora y permanece fiel a las obligaciones previamente dadas.

 

Una vez declarada una conexión con tu marca, el usuario se convierte en tu agente no oficial: sigue las noticias de la compañía, las comparte con amigos y se mantiene fiel a los productos de la marca.

 

 

3. La influencia de la sociedad.

 

Las personas todavía están sujetas a influencia, incluso si han terminado la escuela hace mucho tiempo.

Tus posibilidades de obtener nuevos suscriptores aumentan si informas previamente a tus amigos, familiares o colegas que ya están registrados.

 

Este método se utiliza a menudo en las redes sociales, pero que sirve igualmente para convertir visitas en compradores.

Saben que una invitación impersonal es mucho menos efectiva que si el propio participante actual enviara invitaciones a todos sus conocidos.

Las Recomendaciones personales – una de las herramientas de marketing más poderosas.

 

Si no tienes acceso a dicha información, muestra otras señales de aprobación social: el número de suscriptores, el número de «me gusta», los retweets …

 

Una herramienta que puedo aconsejarte, respecto a la gestión de influencia de tus redes sociales es: Metricool.

Con esta herramienta, podrás medir tus progresos en las redes sociales y programar tus publicaciones para conseguir más impacto en tu comunidad, entre otras cosas.

 

medir redes sociales

 

4. Personalización.

 

Los consumidores desconfían mucho de las empresas que solo necesitan su dinero.

Una de las formas de cambiar la situación es tratar al cliente como un individuo, no como una fuente de ingresos, y llevar a cabo un diálogo bilateral.

 

Una de las técnicas es comunicarse con los clientes por su nombre, en lugar del impersonal «Estimado cliente”. (todavía tiemblo cuando sigo recibiendo emails así)

Otra forma de demostrar que no le es indiferente el comprador: distribución de materiales por correo electrónico, de acuerdo con sus intereses. Es decir, personalización de contenidos.

 

Ya existe la tecnología en la que puedes crear páginas de destino dinámicas distintas, que se muestran en función de los intereses de tus visitas

 

 

 

5. Autoridad.

Si una celebridad o un experto reconocido en este campo respalda tu producto, será mil veces más efectivo que una campaña publicitaria de una persona desconocida y sin nombre.

Habiendo sido honrado con un elogio de una persona “influencer”, no olvides poner una mención de esto en el lugar más destacado del sitio.

Esto es una técnica de persuasión muy potente para convertir visitas en compradores, también llamada: prueba social.

 

Si te interesa el mundo del influencer, te aconsejo el siguiente artículo:

 

 

 

curso woocommerce

 

 

6. Oferta limitada.

 

Otra técnica muy usada para convertir visitas en compradores, y que corresponde a otra técnica de persuasión llamada «escasez».

Si falta algo o está disponible por un tiempo limitado, crea un revuelo en el producto y fomenta el deseo de estar entre los primeros afortunados.

Es por esto que los marketeros aman esta fórmula.

Tus visitantes actuarán de manera más decisiva si les dices que se está quedando sin un producto u oferta válida solo por 48 horas o similar.

 

Para este fin, si tienes una tienda online, te gustará:

 

 

7. Precios inteligentes.

El precio de $ 99.99 es un ejemplo clásico de manipulación del consumidor.
Incluso si el precio es realmente de $ 100, la mente subconsciente lo redondea. El precio comienza en $ 99.

Además, puedes distraer al comprador del precio ofreciéndole una opción de 3 variaciones del producto con una ligera diferencia de precio.

A eso se le llama la técnica Upselling.

En lugar de pensar: vale la pena comprar algo a ese precio, el comprador comenzará a buscar los pros y los contras de los modelos presentados.

Además, el precio indica indirectamente la calidad del producto.

¿Acaso crees que los BMW serían tan populares si estuvieran disponibles para una amplia gama de consumidores?

 

Comprender a tu público objetivo y desarrollar una estrategia de precios individual es fundamental para el éxito.

 

 

8. Cruzar ventas.

Si vendes televisores, será muy oportuno ofrecerle al comprador que compre un cable o antena en el momento de realizar el pedido.

Si ofreciste artículos adicionales antes de tomar una decisión de compra, podrías asustar al comprador.
A eso se le llama: Ventas cruzadas.

Más allá de aumentar tu facturación con las ventas cruzadas, enriqueces de opciones en tus ventas, esto bien usado puede conseguir convertir visitas en compradores.

 

Para explorar esta técnica, no te puedes perder:

9. La Teoría del color.

¿Sabías que simplemente cambiando el color del botón Comprar ahora puedes aumentar tu conversión?

Suena fantástico, pero realmente lo es, especialmente si se tienen en cuenta los estudios a largo plazo del efecto del color.

 

En marketing, el color ayuda a crear una atmósfera y lograr la respuesta deseada.

Por lo tanto, los tonos rojo y naranja le darán a tu página un aspecto juvenil, el color rosado está destinado a un público femenino y el negro puede usarse para agregar sofisticación y exclusividad.

 

Los colores inadecuados pueden incluso asustar a los compradores.

Si vendes comida, evita el azul. Reduce el apetito.

El color azul es mejor usarlo para servicios bancarios. Simboliza estabilidad y confianza.

 

Comprender los motivos del comportamiento del usuario es de fundamental importancia en el diseño y la interfaz de usuario de las páginas web.

 

 

Espero que las 9 leyes de influenciar a los compradores que se describen aquí te ayuden a desarrollar las páginas de ventas y consigas tu objetivo: Convertir visitas en compradores

Related Posts
Leave a Reply

Your email address will not be published.Required fields are marked *