Mamá, quiero ser Influencer

Mamá, quiero ser Influencer

 

¿Qué le dirías a tu hijo o hija si te dijera: “Mamá, quiero ser influencer” ?

En mi época moza, mi madre me habría contestado algo así como: “Anda, niño, no digas más tonterías y dedícate a estudiar”.

 

Pero la verdad es que hoy en día esto puede ser un oficio o un negocio como otro cualquiera y no estaría de más, antes de lanzar una negativa, estudiarlo de forma seria. Porque ser Influencer no es moco de pavo. Puede reportarte muchos beneficios, pero si no lo haces bien, puedes avocarte al fracaso. Y no queremos eso, ¿verdad?

 

Entorno a ésta premisa, surgen muchas preguntas: ¿Qué es realmente un influencer? ¿Se puede vivir de ello? ¿Se gana realmente dinero siendo influencer? ¿Es una moda pasajera? ¿Qué hago y cómo lo hago para ser un influencer?

Y así, la lista podría ser interminable.

 

El objetivo de éste post, es vislumbrar un poco las sombras entorno a este oficio con beneficio. De alguna forma, ser una mini guía para convertirte en un influencer, al menos en un punto de inicio para tener claro algunos puntos importantes de este misterioso estilo de vida que muchos anhelan.

 

Para ello, vamos a resolver las siguientes preguntas:

  • ¿Qué es un influencer?
  • ¿Qué hay que estudiar para ser un Influencer?
  • ¿See puede vivir de ello?
  • ¿Cuánto gana un influencer?
  • Los primeros pasos en la carrera de Influencer
  • Las herramientas del Influencer

 

Pero empecemos por el principio.

 

 quiero ser influencer

¿Qué es un influencer?

 

Un influencer puede tener dos perfiles:

  • El influencer profesional: Es una persona que cuenta con cierta credibilidad sobre un campo o tema concreto, y por su actividad o influencia en redes sociales puede alcanzar grandes audiencias sobre su tema.
  • El influencer popular: Persona con gran popularidad en una o varias redes, con capacidad de generar opiniones y reacciones sobre diversos temas.

 

Además, dentro de cada uno de ellos, pueden dividirse en:

  • Marketing Influencer: Más que una figura, es una estrategia de Marketing que consiste en lograr una serie de vínculos de colaboración entre las marcas y las empresas y aquellas personas con una gran visibilidad y protagonismo en internet.
  • Instagram Influencer: También puede añadirse Youtuber, Twitter Influencer, Facebook Influencer… y es el personaje que tiene popularidad en una red en concreto.
  • Social Influencer: Lo mismo que el anterior, pero puede ser un Influencer en varias redes.
  • Media Influencer: un usuario en las redes sociales que ha establecido credibilidad en una industria específica, tambieén conocido como Influencer Profesional. Un influencer en las redes sociales tiene acceso a una gran audiencia y puede persuadir a otros en virtud de su autenticidad y alcance.
  • Social Media Influencer: Pues eso, un Influencer en el campo del Social Media
  • Blogger Influencer: En este caso, es un influencer en el mundo del Blogging. Es decir, que tiene un blog muy popular.

 

Otras terminologías relacionadas serían: Digital Influencer, Agencia de Influencers, fashion influencer, linkedin influencer,

 

Cualquiera de ellos puede sacar un provecho de sus conocimientos o de su talento. O bien, de sus conocimientos, o bien de sus capacidades comunicativas para crear o generar reacciones.

 

 

¿Qué hay que estudiar para ser un Influencer?

 

Ésta podría ser la clásica pregunta trampa, ya que es, de por sí, muy ambigua. Pero esclarezcamos un par de conceptos.

Quizás conozcas algún influencer que “no sea experto en nada” y que goza de gran popularidad haciendo videos en Youtube de temáticas disparatadas. Tienes que saber, que éstos, son casos aislados. Los llamados Influencers Populares es todo un misterio desde el punto de vista profesional, pero que cada uno de ellos han contado con algún truco o técnica que ha hecho que sus posts o videos se hagan virales.

 

Para ser un Influencer no tienes que estudiar ninguna carrera en concreto. Aunque la mayoría de influenciadores serios tienen carreras de periodismo, comunicación o estudios de una temática en concreto, suelen gozar de conocimientos varios, tales como: Marketing online, social media, redes sociales, blogging, SEO, etc… éstos conocimientos les ayudan a promover su mensaje de una forma más eficaz, dicho de otro modo, tienen conocimientos que les complementan en su trabajo como comunicadores digitales, pero no existe la carrera como tal.

 

A parte de dominar tu campo, sea cual fuere (moda, deporte, tecnología, etc), siempre tendrás que completar tus estudios técnicos para dominar las redes con la que deseas trabajar.

 

 

¿Puedo vivir siendo influencer?

 

Eso dependerá de tu compromiso, resultados, público elegido, etc.

Pero vamos a estimar algunos casos como ejemplos:

El conocido Youtuber, El Rubius, puede alcanzar más de 9000 euros por video, mientras que la autora Natalia Cabezas supera los 3000 euros al mes gracias a su más de medio millón de seguidores en Instagram.

Ya no hablaremos de lo que puede llegar a cobrar deportistas de élite como Rafa Nadal, David Beckham o Cristiano Ronaldo por cada publicación en sus redes sociales, que tienen como flujo alternativo de caja, sus redes sociales, donde las cifras pueden ser astronómicas.

 

El caso es que queremos verlo como posible negocio o estilo de vida. ¿Verdad? ¿Eso es posible?  Para averiguarlo tendremos que ir a cifras de mercado, más realistas. Y para ello tendremos que saltar a la siguiente pregunta.

 

¿Cuánto cobra un Influencer?

 

Antes de contestar a esta pregunta, tenemos que señalar que no es lo mismo un Youtuber que un Twittero o un Instagrammer, por poner unos ejemplos. Cada red social tiene lo suyo, por lo que una primera pregunta que debes hacerte es: ¿En qué red social comunicarás mejor lo tuyo?

Otra pregunta válida sería: ¿Dónde están mis seguidores? ¿Cuál es mi target?

 

Dicho esto, procedamos.

 

Según confirman varias fuentes del sector, sería la siguiente: en el caso de un mensaje en Twitter/Facebook, entre 80 y 100 euros por post en caso de tener 10.000 fans/impresiones; 300 euros para 50.000 fans y hasta 3.000 para medio millón. Se paga mejor Instagram: 120-150 euros por foto para 10.000 fans; 500 euros por 50.000 impresiones y a partir de 2.500 euros en el caso de tener más de medio millones de followers. ¿Qué se paga más? Los vídeos de Youtube: entre 150-300 euros por 10.000 seguidores, y 10.000 euros por medio millón de followers. Y de ahí en adelante, como han reconocido algunos youtubers.

Aquí tienes la tabla, que lo esclarece mejor:

tabla cuanto gana un influencer
Fuente: La Vanguardia

 

 

Ahora podemos decir que, todo reside en el volumen de seguidores que tengas. Por lo que el primer trabajo como Influencer es conseguir muchos seguidores.

 

 

LOS PRIMEROS PASOS EN LA CARRERA DE INFLUENCER.

 

Bien Álex, me has convencido, quiero ser Influencer. ¿Por dónde empiezo?

 

Llegados a este punto, si te has animado a seguir adelante, debes esclarecer lo siguiente:

  1. Tipo de influencer: Quien soy, que quiero comunicar, mi campo y mi público objetivo.
  2. La red de trabajo: Vas a tener que elegir la red de comunicación a la que quieres dirigirte. ¿Instagram, Youtube, Facebook o un blog? Ahí dejo la cosa.
  3. Definir tu estilo de comunicación
  4. Hacerte con algunas herramientas que te ayuden a crecer lo más rápido posible.

 

Y ya que estamos, vamos a por las herramientas.

 

 

LAS HERRAMIENTAS DEL INFLUENCER.

 

Bueno, aquí no voy a expandirme, que si necesitas una cámara tal, un editor de video concreto, etc… Aquí hablaremos de herramientas o plataformas que te echen una mano, y aquí vamos a destacar dos tipos de herramientas: Herramientas contenido y herramientas analíticas. Eso es imprescindible. Veamos algunas:

 

HERRAMIENTAS DE CONTENIDO

 

1) Envato Elements

Si lo necesitas todo, aquí lo tienes todo: Fotografias, gráficos, add-ons para Photoshop para crear imágenes impactantes, fuentes, plantillas de presentación e incluso Plantilas Web

Recursos gráficos

 

 

 

HERRAMIENTAS DE ANALÍTICA

 

2) Metricool

Más que una herramienta de redes sociales, Metricool es una solución completa para manejar tu marketing online  desde un solo lugar. Puedes crear un calendario de publicaciones, crear tus propias páginas de campaña y conectar los datos de diferentes fuentes para gestionar tu marketing de manera integral en Facebook, Twitter, Instagram, Linkeding y también en tu blog.

analitica social media

 

3) PostReach

¿Hasta dónde llegan tus publicaciones? PostReach te ayuda a tener claros los datos de alcance y tráfico de tus posts en Twitter, Facebook, LinkedIn y Pinterest. Ideal para tener controladas las métricas de todas tus redes sociales.

 

4) Snaplytics

Si eres de los valientes que ya se atreven a promocionar tu marca en Snapchat, necesitas un sistema de analíticas fiable que te permita saber lo que funciona y lo que no. Con esta herramienta de redes sociales podrás analizar tu marca, comparar múltiples cuentas, programar contenidos y mucho más. La novedad: También Incluye analíticas para Instagram.

 

 

 

EL CAMINO SE HACE AL ANDAR

 

Ya hemos llegado al final del post y espero que te haya ayudado a esclarecer tu decisión, mostrando que, un influencer no sólo puede ganar dinero con sus redes sociales, también puede vivir de ello y ser perfectamente un estilo de vida.

Además, hay herramientas para ello, por lo que si existen es porque hay público para ello y negocio detrás.

Ahora sin miedo puedes decirle a tu madre: “Mamá, quiero ser Influencer y sé cómo empezar»

 

 

Related Posts
9 Comments
Carlos

Hola Alex, gracias por el artículo, he conocido algunas herramientas que aún no conocía como Snaplytics. Me gustaría hacer mi aportación ya que llevo un par de años intentando crecer en las redes, sobre todo con mi cuenta de instagram, en la cual subo fotos de comida. Hace un tiempo me registré en algunas plataformas de Influencers donde puedo me ofrecen colaboraciones con marcas, algunas no me han funcionado muy bien pero en ShowMB (https://www.showmb.es/es/es-es/) he conseguido ganar seguidores y conocer a influencers de gastronomía de otros países y me ha gustado mucho. Creo que es muy recomendable tanto si estás empezando como si quieres crecer. ¡Espero ayudar con mi granito! Feliz día.

Gracias por el aporte publicitario, Carlos 😉

Susana Castillo

Gran artículo, Alex. Has aclarado mucho el concepto de Influencer, como negocio

Raquel Guerrero

Muy interesante. Espero una segunda parte del artículo para que cuentes estrategias para el influencer

Ana

Uso Metricool, pero no sé cada cuanto debo mirarlo. ¿Cada cuanto debería analizar mis resultados?

Eso dependerá de la red y de tu actividad. Pero al menos una vez a la semana o cada vez que publiques un post

Javier

Un post muy fresco y original para tratar sobre el tema de los Influencers. Enhorabuena Alex.

Leave a Reply

Your email address will not be published.Required fields are marked *