Supongo que una de las razones que te ha llevado a este video es saber qué es un Staging en WordPress. También cómo crearlo. Si es así, enhorabuena, éste es tu post.
Si eres de las personas que se asustan o entran en pánico cada vez que vas a actualizar algo o hacer una modificación, porque temes que tu WordPress sea una bomba de relojería, entonces un staging es para ti, eso sin duda.
Pues bien, Imagínate que estás pensado en hacer cambios en tu web, o una actualización delicada y te da miedo a que algo salga mal, o simplemente no quieres que tus visitas vean los cambios que estás haciendo.
Pues para eso nos sirve el staging de WordPress. Ya que es la mejor opción para probar todas las modificaciones que vayas a realizar sin correr riesgos y sin interferir al funcionamiento de tu web.
¿Quieres averiguar más? Pues adelante.
¿Qué es un Staging?
Empecemos por el principio. Quizás acabas de aterrizar y tengas simplemente la curiosidad de saber qué es un Staging.
Staging, significa en inglés, una puesta en escena. ¿Y eso sirve para WordPress?
En contexto, cuando hablamos de un staging en WordPress, hablamos de “crear un escenario” donde podamos hacer cualquier tipo de cosa sin que afecte a tu web original, y así asegurarnos que todo funciona correctamente antes de publicar los cambios en la web original.
¿Por qué crear un Staging en WordPress?
Los motivos son tantos que mi primera respuesta rápida sería: – ¿Y por qué no?
Son tantas las posibilidades….
Cualquier cosa, cambio o prueba… ¿Lo harías en una web con tráfico y perfecto rendimiento? Eso sería arriesgado para ti y para tu público.
Por lo tanto, con un staging, podemos:
- Instalar o actualizar algún plugin de WordPress.
- Cambiar la plantilla que estás utilizando.
- Cambios visuales de tu web.
- Actualización del core de tu aplicación.
- Crear nuevas secciones en tu web.
- Actualizar la versión PHP de WordPress sin peligro.
- Usarlo como copia de seguridad de forma momentánea.
Incluso es de mucha utilidad si eres un diseñador o desarrollador web y estás creando un proyecto web para un cliente. Puedes enseñarle los avances o los cambios que vas haciendo antes de que estos sean publicados.
¿No te parece maravilloso?
Imagina que vas a cambiar la versión de PHP de tu WordPress y no hay seguridad de que vaya a funcionar. ¿Lo harías?
Pruébalo primero en el staging, y si todo va bien, guarda esos cambios para que se reflejen en la web original.
¿Es un Staging lo mismo que una clonación?
Aunque en apariencia lo puede parecer, en realidad no lo es. Ya que con el staging, a diferencia de una clonación, puedes sincronizar los cambios que hagas en el staging a tu web original.
Sin embargo, si el Staging de WordPress es todo correcto ¿Por qué no usarlo entonces como copia de seguridad?
Si es que todo son ventajas.
Como habrás notado, me he hecho fan del Staging nada más conocer esta posibilidad.
¿Qué necesito para crear un Staging en WordPress?
Decirte que hay dos métodos para crear un staging:
- Con plugin, o bien,
- Desde el hosting.
Yo siempre recomendaré hacerlo desde el hosting, por su versatilidad, y es la opción que voy a enseñar, pero hay que decir que no todos los hostings permiten hacerlo.
Por lo que, primero, necesitamos averiguar si nuestro Hosting permite crear un Staging.
Si es así, sólo necesitamos 3 cosas:
- El hosting debe tener Cpanel
- Softaculous
- 5 minutos de tu tiempo (como mucho).
¿Cómo crear un Staging en WordPress?
Podría compartirte unos cuantos pantallazos del cómo, pero creo que la forma más dinámica y educativa es que veas los pasos con tus propios ojos. Porque al final, se trata de dos pasos.
Sí, como lo oyes. Dos pasos.
- Paso 1: Crear un subdominio
- Paso 2: Crear un staging de WordPress en el subdominio
Así de fácil..
¿Quieres saber cómo? Te dejo el vídeo:
Mi hosting no me permite crear un Staging en WordPress. ¿Qué hago?
Antes de llegar a la frustración, hay que saber que hay alternativas.
Si has visto el vídeo, allí mismo en un momento dado, he comentado que podemos crear un Staging con Plugins, ya que existe tal alternativa.
Uno de ellos, que además, es gratis, es WP Staging.
Una vez instalado en tu WordPress, los pasos son muy sencillos:
- Ir al menú Wpw Staging: Sitios / Empezar
- Ir al botón y pulsar: Crear nuevo sitio de Staging
- Configurar el Staging (te puede servir la misma información que he dejado en el vídeo)
- Y ya está.
Pero hay un pequeño problemilla… La versión gratis te permitirá crear y acceder a tu Staging de WordPress, pero no sincronizar los cambios realizados.
Es posible que exista un plugin gratis que sí lo permita y sea totalmente funcional, pero lo desconozco (a fecha de hoy).
Últimas palabras
Como conclusión diré que es más fácil decir sí a un staging en WordPress que no. Las ventajas son muchas y las hemos mencionado antes:
- Instalar o actualizar algún plugin de WordPress de forma segura
- Cambiar el diseño.
- Actualización del core de WordPress con seguridad.
- Crear nuevas funciones y apartados.
- Actualizar la versión PHP de WordPress sin peligro.
- Usarlo como copia de seguridad de forma momentánea.
- Testeo de funcionalidades….
Y la lista puede continuar, pero creo que es más que suficiente para convencerte para que hagas un Staging en WordPress.
Ahora es tu turno.
Si crees que necesitas ayuda o simplemente comentar o mejorar algo, deja tu comentario y hagamos entre todos una comunidad de Staging Lovers.